domingo, 19 de octubre de 2008

Deserción Escolar (reporte de lectura)

"SE MANIFIESTA EN EL HECHO DE QUE UN ALUMNO/A O UN GRUPO DE ALGUNOS NO ALCANCEN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES EXIGIDAS PARA EL LOGRO DE DETERMINADOS OBJETIVOS EDUCATIVOS".
PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE NO TERMINAN EL CICLO ESCOLAR.
“LA INFANCIA DESERTORA”
ROSAURA GALEANA
POSIBLES CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
El ausentismo
La deserción temporal
La reprobación
Vivir en condiciones precarias y/o alejados de la urbanización.
Pobreza
Necesidad de trabajo

Familia Disfuncional
Contexto pobre
Malas prácticas del maestro (castigos como golpes en la cabeza, jalones de patillas, arrodillarse).
Temor o una idea errónea de la función del maestro.
Falta de interés.
Falta de apoyo de la familia
Ocupaciones no acordes a su edad.

CASO 1:
FRANCISCO
PROBLEMAS QUE CAUSAN DESERCION ESCOLAR
• Niños Retraídos
• Lo cual se reprime estableciendo un vinculo de confianza en el grupo
• Economía baja
• Medio social que rodea al estudiante
• Relaciones afectivas con la familia
• Maltrato de los maestros hacia los alumnos
• Falta de interés por parte de los alumnos
• Problemas familiares
• Falta de respeto
• CASO 2:
VERONICA
Perseverancia
Pandillerismo y vicios
Familia numerosa
Problemas mentales
Sueños e ilusiones
Teresa:
• Su caso se entreteje en problemas: económicos, familiares y escolares que provocan la deserción.
• La población en donde vive es de origen rural, aún tiene parte de costumbres, en la casa donde viven son en total 22 personas
• Sus padres tienen problemas, ya que su papá es borracho y no tiene trabajo, su mamá es la que trabaja pero tiene muy poca comunicación con sus hijos
• En la escuela, Teresa tiene problemas por que su maestra, es muy exigente, al cambiar de escuela no tuvo problemas con las maestras, pero si por que la escuela se encontraba mas lejos y eso fue cuando origino la deserción.
• ANTECEDENTES ESCOLARES:
- sin preescolar
Los hermanos desertores :
• En los dos niños han percutido en forma intensa los problemas familiares
• La deserción fue por las situaciones negativas y violentas que se originaron dentro de la escuela.
• Sus padres tenían problemas, ya que el papá era borracho y le pegaba a la esposa, después se separaron.

GERARDO:
- Tenia un poco de problemas con la maestra, lo castigaba.
- Decidió a su vez abandonar la escuela, pero se inscribió a la escuela nocturna, sin embargo solo permaneció tres días y decidió no regresar ala escuela.

GERMAN:
- Sus inasistencias continuaron a causa de las repetidas llamada de atención, y golpes de tal manera que decidió cambiarse a la nocturna. Por ultimo dejo de asistir.
ANTECEDENTES ESCOLARES:

• GERARDO:
- Sin preescolar
-primaria:
ROBERTO:

• Es de origen campesino, cuya familia emigro al Distrito Federal.
• La mecánica de la vida lo expulsó después.
• Su maestro tenia 36 años, por lo que no daba sus clases bien, prioriza la parte formativa en cuanto hábitos, comportamiento y conocimientos.
• Bajo rendimiento escolar, inasistencias.

• ANTECEDENTES ESCOLARES:
- sin preescolar
- Primaria:


Reporte de Lectura

FACTORES DETERMINANTES DE LAS DESIGUADADES DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

Para entender estos factores empecemos por saber que es el rendimiento escolar:

Se traduce en la no culminación de la enseñanza nivel de conocimiento expresado en una nota numérica, que obtiene un alumno como resultado de una evaluación en el proceso enseñanza- aprendizaje en el que participa.

Es la máxima eficiencia en el nivel educativo donde el alumno puede demostrar sus capacidades cognitivas, conceptuales, aptitud inhales y procedí mentales. Se tiene que considerar que el rendimiento escolar además de que es un tipo de medición, interviene otras variables que influyen como el nivel intelectual, personalidad (extroversión e introversión) y aspectos motivacionales, así como el nivel de escolaridad sexo y aptitudes.
Cuando el rendimiento escolar de un alumno es malo y no aceptable como reprobar, tener bajas calificaciones, deserción se habla de que se presenta un fracaso escolar.

El fracaso escolar se puede presentar de dos maneras: en función de la demanda y en función del rendimiento que implica el hecho de concluir una determinada etapa en la escuela con calificaciones no satisfactorias.

PROBLEMAS CONCEPTUALES.
Para estudiar este fenómeno educativo es necesario definir conceptual operacionalmente sobre que es el rendimiento escolar y las variables que se presentan, es necesario saber cuales son los objetivos del aprendizaje y cuales son lo marcos de referencia para evaluar y hacer operativos los resultados de los procesos de enseñanza.
Benjamín S. Bloom, propone dos condiciones para obtener un aprendizaje exitoso que son la dimensión cognoscitiva de la enseñanza, es decir, si las condiciones de aprendizaje son buenas, la enseñanza también lo será y la otra en las condiciones afectivas, es decir crear un ambiente de amor.
A los problemas conceptuales se agrega la carencia de instrumentos que permitan medir las variables que inciden en el rendimiento escolar.

DESARROLLOS METODOLOGICOS

Son aquellos que se utilizan conocidos como técnicas de estudio estadístico que se basan en la comparación de aplicada a dos grupos; conocidos como grupo control y experimental, las pruebas pueden ser invariadas o bivariadas (influencia de una sola variable independiente en una variable dependiente), esta técnica no permite garantizar las bases para dar conclusiones obtenidas.
El grupo control es aquel que no se modifica el funcionamiento del procedimiento enseñanza-aprendizaje para incrementar su rendimiento escolar.
El grupo experimental es aquel donde el docente hace cambios sustantivos para mejorar el rendimiento escolar, por ejemplo la estrategia didáctica, trabajo en equipo, apoyo en investigaciones hechas en casa, implementación de control de lecturas, uso del juego como motivación, reconocimiento de la participación de los alumnos y todo lo que pueda mejorar el esfuerzo académico de los alumnos y maestros.

DESIGUALDADES DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Carecen de un marco conceptual, las metodologías empleadas para su análisis han sido discutidas por su grado de aprovechamiento, tiene limitaciones conceptuales y de acuerdo a las variables aplicadas de habla de una elasticidad en el rendimiento escolar.

Las razones del porque se obtienen distintos resultados en el rendimiento escolar, dentro de un sistema educativo, según Carlos Muños Izquierdo son:
Los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de un aula falta un marco conceptual que nos permita hablar el mismo lenguaje y plantear todo el campo del saber utilizar los mismos términos.
Falta de preparación, de acuerdo al nivel de preparación permite el nivel más aprovechable.

MODELO APLICADO
Al tratar de conocer los insumos educativos que inciden en los estudiantes se refiere al grado de asociación entre variables, pues son las que ofrecen instrumentos auxiliares en la toma de decisiones en las políticas educativas. Existen cuatro variables que repercuten en el aprovechamiento escolar que son las siguientes:

En cuanto a las características de los alumnos podemos tomar en cuenta las siguientes variables, en primera instancia repercute el nivel socioeconómico, donde se desatan las actitudes, aspiraciones y valores de cada alumno; es importante el nivel de nutrición en el que se encuentran y la habilidad mental que han desarrollado a lo largo de su vida.

En los insumos físicos encontramos como relevantes las características del edificio y el aula; las características de los recursos didácticos utilizados, la tecnología que se implementa en cada escuela.

En las características de los maestros están el grado de escolaridad de cada uno de ellos, las habilidades que tengan desarrolladas y que puedan transmitirle a sus alumnos, su experiencia en el campo, la puntualidad y asistencia que fomenten a los alumnos y lo más importante las actitudes de colaboración y relaciones con los demás.

En las actividades del maestro del grupo escolar es importante la forma en que hacen sus planeaciones y organización del trabajo respecto a la de otros grupos, la forma en que imparte el currículo en el salón de clase y a través de de actividades extraescolares y por ultimo la evaluación del trabajo escolar.

Ensayo de los problemas educativos de mi comunidad

Al hablar de los problemas que tenemos en nuestra comunidad entramos a un sin número de posibles circunstancias que nos afectan, y la principal causa es la economía.

En mi comunidad afortunadamente se encuentra con la posibilidad de contar con varias escuelas de educación básica tanto privadas como publicas, cabe aclarar que no están al 100% equipadas o bajo las condiciones que nosotros como estudiantes, padres de familia, maestros, en fin la sociedad quisiera tener el privilegio de contar con buenas instalaciones y buen nivel académico.

Encuentro que la mayor parte de mi comunidad acude a la escuela básica, no hay tanto problemas de cobertura por la cantidad de escuelas, contamos con 2 preescolares públicos y 1 privado; 4 primarias y 3 secundarias asta el momento han sido suficientes para que ningún niño se quede sin un lugar en la escuela.

Estudiando a las escuelas que elegí para sacar la eficiencia total, me encuentro que son muy raras las ocasiones que un estudiante llega a desertar de la escuela, y los factores son: la falta de solvencia económica, la falta de interés en el alumno, es decir que no cumple con tareas, no pone atención en clase y otras veces se ven en la penosa necesidad de que tengan que salir de la escuela por mala conducta y porque la escuela no recibe el apoyo de parte de los padres que se requiere para sacar para cumplir con los objetivos.

La primera institución que visite fue el jardín de niños “Tierra y Libertad”, la verdad es una escuela pequeña, donde hace unos 10 años la cantidad de alumnos era aproximadamente de unos 200 alumnos en total, contando los segundos y terceros años; hoy en día la cantidad de alumnos es de 280, ha incrementado en un30% aproximadamente, y año con año siguen llegando más niños, en esta escuela aún no han implementado el 1er año del que ya se hablaba en reformas de que ya iba a ser obligatorio 3 años de preescolar.

Con todo este fenómeno también empezaron a ver que muchas madres de familia trabajaban y se implemento el sistema de servicio mixto, que es una jornada de 4 horas más de estancia en la escuela, al principio tenían alrededor de 2 grupos con 20 niños se les brinda actividades encaminadas al estudio y otras de recreación también los niños cuentan con servicio de comedor por una pequeña cuota establecida que la usan como ayuda a la escuela en la adquisición de materiales o instalación de la escuela, el auge que se dio fue muy grande actualmente tienen 160 niños en servicio mixto.

Ahora ya se ven un poco más apretados porque por lo menos el área destinada a comedor no es tan amplia porque no se pensaba que podían tener a tantos alumnos, lo que tiene que hacer es sacarlos a comedor a diferente hora para que no sature el área y puedan estar cómodos los niños.

A veces la directora y sociedad de padres de familia tiene que realizar actividades para recaudar fondos pues estos han sido insuficientes para tener la escuela en mejores condiciones; sin embargo esto no ha sido un impedimento para que los niños empiecen a desarrollar sus habilidades y cumplan con las expectativas que pide la escuela primaria, pues se encuentran niños que al egresar ya saben leer, por tanto se puede decir que todos los alumnos que ingresan pasan al siguiente nivel educativo y generalmente en la escuela que los padres han elegido.
La escuela primaria donde yo me dirigí fue “Dr. Gustavo Baz Prada”, especialmente en el turno vespertino donde asisten a la escuela alrededor de 349 alumnos, todos los grados cuentan con dos grupos.
Los fenómenos que se presentan es la falta de infraestructura, casi no hay mobiliario y el que tiene esta viejo y en malas condiciones que pueden propiciar accidentes, yo observe que los salones de clase tiene una especie de escalón para colocar el escritorio de profesor y no es muy seguro porque los niños pueden resbalarse y provocar un mal golpe, no tiene mucho tiempo que han equipado las aulas de 5o y 6º grado con pizarrón electrónico y con un laboratorio de computo, auditorio, y 3patios para el esparcimiento del estudiante, creo que ha sido un punto a su favor, aunque claro que no son suficientes la labor de todos los profesores ha hecho que el alumno cuente con las herramientas necesarias.

Con respecto al numero de estudiantes, la variabilidad que se presenta es porque se han dado muchos cambio de escuela en los alumnos, en el índice de reprobatoriedad es muy corto por lo general llega a ser un alumno por año y en ocasiones ninguno, es decir que el 100% de alumnos inscritos en un ciclo escolar concluyen satisfactoriamente, el transito escolar no ha tenido obstáculos mayores.

Obviamente también cuentan con los problemas sociales en con los niños, hay mala conducta porque generalmente los padres dejan un poco a los alumnos y se dejan influenciar por gente adulta.

La escuela secundaria no ha sido tan saturada puesto que la gente de mi comunidad prefiere asistir a lugares del centro de Toluca en busca del “mejor nivel educativo”
Existen 480 en el turno matutino, con 4 grupos por año de 40 alumnos, en el turno vespertino son 360 en total con 4 grupos por año de 30 alumnos, son más estrictos en cuanto la cantidad de alumnos pues la idea es tener pocos alumnos para ponerles atención, pues es una etapa donde ya se empieza a ver la deserción de alumnos por rendimiento escolar y conducta, los porcentajes son muy variables por la situaciones mencionadas, pero lo que sucede es ahí cuando llega a salirse un alumno casi inmediatamente llega otro por lo cual la matricula de alumnos se equilibra y no hay tanto desbordamiento en el exceso de alumnado.

Por lo general estas instituciones cumplen con el cometido de llevar una mejor educación, tratando de erradicar esos problemas educativos y la principal forma es empezando con su escuela y mientras tengan la iniciativa y al apoyo por lo menos de las personas involucradas en las instituciones podrán aportar algo para lograrlo definitivamente en un largo plazo, pero la idea es no desistir porque las autoridades difícilmente apoyaran sus pequeñas propuestas de mejora.

jueves, 16 de octubre de 2008

ES IMPORTANTE FOMENTAR EL DEPORTE A NUESTROS ESTUDIANTES!!!


Realizará México el Primer Congreso Mundial del Deporte
La ciudad de México acogerá la primera edición del Congreso Mundial del Deporte la semana próxima, con la asistencia de veteranos deportistas mexicanos y extranjeros, informó el día 15 el Instituto Telmex del Deporte. El director del Instituto, Arturo Elías Ayub, informó que fueron invitadas estrellas como el futbolista del siglo XX, Edson Arantes do Nascimento "Pelé"; la gimnasta campeona de México 1968, la rumana Nadia Comaneci, y el boxeador estadounidense Sugar Ray Leonard. Según Elías Ayub la idea del Congreso, que en esta ocasión se efectuará del 23 al 25 de octubre, es reunir cada año a las figuras del deporte mundial para analizar la situación de esa actividad, además de realizar actividades que complementen su presencia. Entre otros atletas invitados estará el ex basquetbolista de los Lakers de Los Angeles e integrante del legítimo "Dream Team" de la NBA, Earvin "Magic" Johnson. También participará el jugador de futbol americano de los Acereros de Pittsburgh de la National Football League (NFL) Robert "Rocky" Bleier. También habrá deportistas mexicanos ganadores de medalla olímpicas, como la halterista Soraya Jiménez, los clavadistas Jesús Mena y Fernando Platas, y el ex beisbolista de Grandes Ligas Vinicio Castilla. Los cuatro estuvieron presentes este miércoles al acto realizado en el Centro de Convenciones Banamex, en el que Elías Ayub anunció la realización del Congreso Mundial. En la ceremonia también participaron el marchista Ernesto Canto, el luchador Daniel Aceves, el taekwandoín Víctor Estrada y el nadador paralímpico campeón en Beijing, Juan Ignacio Reyes. Viejas glorias del deporte mexicano también informaron que estarán en el Congreso Mundial, como los boxeadores Raúl "Ratón" Macías, ídolo de hace 50 años; Rubén "Púas" Olivares, campeón en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, el ex corredor de autos Guillermo Rojas, también de los años 70 y 90 del siglo XX. Otras figuras mexicanas serán las recientes clavadistas ganadoras de Beijing, Paola Espinoza y Tatiana Ortiz, y los taekwandoínes ganadores del oro: María Espinosas y Guillermo Pérez. En el anuncio del congreso estuvo el presidente de la Comisión Nacional del Deporte y la Cultura Física, Carlos Hermosillo. El dirigente confirmó que el Congreso Mundial se efectruará cada año, con apoyo de la iniciativa privada y lo más destacado del deporte mundial.

8 CAUSAS DE LA DESERCIÓN




  • Problemas familiares


  • Reprobación en la escuela, traducido al fracaso escolar


  • Incidencias en mala conducta de los alumnos


  • Baja autoestima en los alumnos o ya no encuntran un motor que los haga seguir adelante


  • Problemas económicos


  • Bajo rendimiento académico


  • Maltrato por parte del maestro, personal de la escuela pública o privada.


  • Porque encuentran parejas y desiden casarse jóvenes


  • La escuela esta muy lejos de su comunidad

MI EQUIPO PERFECTO


*QUE TODOS RESPONDAMOS POR EL TRABAJO, YA SEA QUE SEA BUENO A NO TAN BUENO RESPONDER POR LA CONSECUENCIA QUE TRAIGA Y NO ECHARNOS CULPA ALGUNA


*QUE LAS CRITICAS ENTRE NOSOTROS SEAN CONSTRUCTIVISTAS, NO QUE DESTRUYAN


*SABER ACERCARNOS EN EL MOMENTO ADECUADO, ES DECIR APRENDER A CONOCERNOS, NO SÓLO COMO UN EQUIPO DE TRABAJO SINO DE MANERA PERSONAL.


*TENER LA DISPONIBILIDAD Y ENTUSIASMO PARA TRABAJAR Y SACAR ADELANTE UN TAREA ENCOMENDADA.


*QUE NUESTRO REPRESENTANTE SEA LIDER, NO JEFE.


*TOMAR DESICIONES EN BENEFICIO DE TODOS Y NO DE UNO SOLO.


*QUE SE EXPRESE EL COMPROMISO POR PARTE DE TODOS LOS INTEGRANTES

miércoles, 15 de octubre de 2008